Los clicks íberos eran básicamente idénticos a sus
compañeros alemanes, aunque Famobil no fabricó ni distribuyó todas las
referencias del catálogo Playmobil, ya que se consideró que, o bien no tendrían
salida aquí o bien algunas referencias eran demasiado caras para los
consumidores de un país con una renta pre cápita muy inferior a Alemania.
Recordemos que España a duras penas iniciaba la transición y la economía de
ambos países era muy diferente.

Aunque no es pretensión marear al lector con el tema de que
referencias se fabricaron y si se correspondían con las del catálogo de Geobra,
solo decir que Famobil se alimentaba básicamente del material alemán. La
correspondencia de la numeración entre ambos catálogos era prácticamente la
misma, a excepción de algunas referencias propias de Famobil como el caballero
español (Referencia 3379), sin homólogo alemán. Centrándonos en la figura en
concreto, los clicks fabricados en Onil se diferenciaban de los alemanes por el
hecho de llevar el logotipo de Famobil en uno de sus pies junto a la
inscripción Geobra. Curiosamente, también se distribuyeron en cajas Famobil
clicks que incorporaban el logotipo de Geobra en uno de sus pies, evidenciando
que se trataban de unidades importadas de Alemania. Esto sucedió sobre todo con
la serie “Color”. Desconocemos si estas importaciones fueron motivadas por
alguna diferencia en la composición del plástico que solo se fabricaba en
Alemania.

Por último, hablando del logotipo, Famobil tenía su propio
logotipo, con una forma y colores inspirados en el de la propia Geobra. Otra de
las pocas diferencias entre ambos catálogos fue precisamente el nombre que
sirvió para denominar los propios muñecos. En Alemania se popularizaron con el
nombre “klicky”, que se utilizaba indistintamente para nombrar tanto la figura
masculina como la femenina. En cambio, Famosa denominó “click” a la figura
masculina y “clack” a la femenina.
Fuente: Playclicks
No hay comentarios:
Publicar un comentario